MITO EL SOMBRERON
Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un
enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un sombrero del mismo color,
montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie
le hacia daño; aparecía y desaparecía como por encanto
El anciano se le encontraba en las orillas del camino y
aunque ya murió, la gente sigue sintiendo su presencia. Físicamente se le
describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien
vestido, de rostro sombrío y en actitud de observación permanente. Las personas
que lo han visto aseguran que lo acompañan dos enormes perros negros cogidos
por gruesas cadenas.
Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado,
dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando
"SI TE ALCANZO TE LO PONGO", siempre persigue a los borrachos, a los
peleadores, a los trasnochadores y los jugadores tramposos y empedernidos.
Aprovecha los sitios solitarios. En noches de luna es fácil confundirlo con las
sombras que proyectan las ramas y los arbustos. Llega siempre de noche a todo
galope, acompañado de un fuerte viento helado y desaparece rápidamente.
Fue famoso en Medellín en 1837, cuando recorría todas las calles.
Aparecía cuatro o cinco viernes seguidos, volvía a aparecer uno o dos meses
después. Parece que fuera el sombrerón, el espanto propio de Medellín".
Hay crónicas también de sus andanzas por pueblos del suroeste
como Andes, Bolívar y Jardín y por los poblados a orillas de los ríos San Juan
y Baudó. En otras regiones colombianas como el Tolima, el Huila y al
oriente del Valle del Cauca, se le denomina como El
Jinete Negro y se le describe en forma muy similar a como se ha
descrito aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario