El MITO es una narración que, desde un
lenguaje simbólico, recupera los orígenes, el mundo en su inicial creación
divina. Así, el mito alude generalmente al nacimiento del universo o al tema de
cómo fueron creados los seres humanos y animales, o cómo se originaron las
creencias, los ritos y las formas de vida de un pueblo. Para las culturas
arcaicas donde el mito emerge éste siempre es vivido como verdadero. El mito es
vera narrativa, narración verdadera de lo real.
Por otro lado, la LEYENDA es una narración tradicional o una
colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones
históricamente verídicas, pero que luego puede incorporar elementos
ficcionales. En el mito todo es estimado como verdadero. En la leyenda se
combinan verdad y ficción. La palabra procede del latín medieval legenda y
significa ‘lo que ha de ser leído’. Denominación que procede del hecho de que
algunos oficios religiosos de la primitiva Iglesia cristiana se leían en voz
alta legendas o vidas de santos. Una famosa colección en la edad media fue La
leyenda dorada (Legendi di sancti vulgari storiado), escrita en latín en 1264
por el dominico genovés Santiago de la Vorágine, tratado hagiográfico donde los
hechos de la vida de los santos se acerca en muchas oportunidades a lo fantástico.